¿Cuándo necesito psicoayuda?

 

Como personas racionales y preocupadas por nuestro bienestar, cuando necesitamos ayuda del  peluquero, del médico o el carpintero acudimos a estos por un problema específico (un nuevo corte de cabello, dolor físico o simplemente el arreglo de nuestra mesa).



¿Qué ocurre cuando creemos que ese problema es invisible? Simplemente lo ignoramos y dejamos que, con el pasar del tiempo este sea tan insignificante que lo olvidemos, sin embargo sabemos de cierta forma que se encuentra latente muy en el fondo esperando cualquier descuido para escapar y hacernos pasar desde unas buenas noches de insomnio hasta intenso malestar psicológico.


¿PERO CÓMO SÉ QUE NECESITO AYUDA PSICOLÓGICA?

1). Primeramente, para que se nos genera malestar psicológico (insomnio prolongado, estados de ánimo por debajo de nuestro estado habitual persistente, llanto en exceso, distanciamiento de los demás, entre otros), algo tuvo que habernos pasado,  hoy,  la semana pasada o bien varios años atrás (muy en el fondo siempre sabemos cuál es el problema, pero es difícil reconocerlo), para pensar obviamente que  algo no anda bien.

2). Segundo que todo, si bien muchas personas conviven y “manejan” su malestar psicológico otras no lo consiguen, lo cual empieza a verse reflejado en el trabajo, la universidad, las relación con nuestras personas amadas y en general ese problema se extiende a todas nuestras esferas personales, ocasionado un bajo rendimiento que puede poner en riesgo ahora no solo nuestra tranquilidad sino la de otras personas, que se preocupan y dependen de nuestro trabajo diario.

3). para finalizar, si luego de haber leído estas breves pero puntuales indicaciones sientes que necesitas psicoayuda, lo primero que debes tener presentes es recurrir a tus redes de apoyo (amigos de confianza, familiares, profesionales en psicología) para orientarte  en cómo superar las dificultades que puedes estar pasando. Recuerda  siempre que, no estás solo o sola  cuando así lo deseas.