Todos experimentamos diferentes niveles de estrés, provocado por una serie de escenarios
en nuestra vida cotidiana. El estrés es
una respuesta fisiológica normal de supervivencia La persona promedio
experimenta docenas de reacciones de estrés
en un día, en las dosis adecuadas, el estrés juega a nuestro favor,
ayudando a sobrevivir, a tener mejor
desempeño.
El estrés se vuelve dañino para nuestra salud, cuando se
prolonga o se maneja mal. A largo plazo, el estrés puede causar una serie de problemas
de salud mental y físicos, como dolores
de cabeza, problemas de sueño, mayor riesgo para la aumentar de peso. Aquí algunas
cosas que quizás desconocías del estrés:
1. El estrés supone una gran amenaza para la diabetes y
de infarto al miocardio, mediante la alteración de los niveles de azúcar en la
sangre. Esto puede causar fatiga, cambios de humor impulsivos, y la
hiperglucemia. Posiblemente aumenta la probabilidad de padecer de cáncer. Además la reacción al
estrés hace que la sangre sea más espesa y más viscosa, lo que puede conducir a la formación de coágulos de
sangres que pueden desencadenar en accidentes cerebrovasculares.
2. El cortisol es la hormona responsable de muchos de los efectos negativo del estrés. Una cantidad
elevada de cortisol, no solo provoca los
estragos del estrés a corto plazo, sino que también suprime el sistema
inmunológico, eleva el azúcar en la sangre, e impide la formación de los
huesos.
4. El estrés no sólo puede contribuir a la dificultad
para recuperar información de la memoria a corto plazo, está relacionada con
actividades como la ubicación de las teclas, lo que estabas a punto de decir, o
el nombre de alguien que usted conoce, con el tiempo también puede inhibir su
capacidad para formar nuevos recuerdos. Además la exposición prolongada del cerebro al
cortisol debilita las sinapsis en la
corteza prefrontal del cerebro, afectando diversas funciones cognitivas.
5. El estrés es una de las causas más comunes de bajones
en el deseo sexual, tanto como un fenómeno psicológico y físico, el estrés
puede ser el causante de limitar su interés en el sexo y la capacidad de excitación.
Puede causar tensión entre las parejas. Los altos niveles de cortisol prolongados
pueden inhibir las hormonas sexuales.
6. Las mujeres son más propensas a estar más estresadas que los hombres. Además, las
mujeres casadas reportan niveles de
estrés más altos que sus contrapartes individuales. Sin embargo cuando las personas envejecen su nivel de
estrés disminuyen, a medida que adquieren más conocimientos y experiencia, en
lo que las mujeres llevan la delantera.
7. La risa es generalmente la mejor medicina natural para
combatir el estrés. Reduce los niveles de cortisol, la adrenalina y epinefrina,
que son las hormonas que agravan el estrés; y libera hormonas del bienestar,
como la dopamina.
8. El estrés es uno de los principales factores que
causan el insomnio y otros trastornos del sueño. Cuando están presentes los
factores de estrés en nuestro entorno, el cuerpo naturalmente aumenta su
sistema de respuesta, por lo tanto aumenta nuestro estado de vigilia igualmente por las noches.
0 comentarios:
Publicar un comentario