8 consejos para tener mayor éxito en una entrevista de trabajo

El mundo de las ofertas laborales es probablemente uno de los campos más competitivos, exigentes y de mayor demanda por parte de las organizaciones, lo cual trae cómo consecuencias, entrevistas de trabajo con altos niveles rigurosidad para la selección de personas idóneas acorde a los cargos ofertados, por eso debemos asegurar el mayor éxito en una entrevista de trabajo, para diferenciarnos de los demás, con estos 8 poderosos consejos.





Ir a muchas entrevistas de trabajo puede ser un ejercicio psicológicamente exigente, principalmente cuando el candidato está desempleado. Sin embargo, por muchas entrevistas a las que vayas, no debes perder el entusiasmo. Duarte Ramos, experto en reclutamiento. 

1. Tu hoja de vida es tu carta de presentación en cualquier organización por eso, debes cuidar muy bien la ortografía, los espacios y fundamentalmente la información, recuerda que las personas encargadas de leerla por lo general lo hacen rápido por la cantidad de procesos que tienen, coloca lo puntual, actual e importante de tu experiencia, resaltando lo que consideres importante, ten presente que el que obtengas mayor  éxito en una entrevista laboral inicia por este paso, resalta tus logros concretos, algo que pueda ser corroborado.

Es fundamental que tengas presente que está es tu carta de presentación, así que trata en lo posible de que tenga coherencia, con lo que quieres dar a conocer y la oferta a la que aspiras , por eso a veces es necesario presentar hojas de vidas diferentes a las empresas.

2. Llegar a tiempo, ni muy tarde pero tampoco exageradamente temprano, te explico porqué es importante la puntualidad más allá de la responsabilidad, seriedad y compromiso que encierra esta característica, las organizaciones dependiendo de su tamaño, manejan cierta cantidad de procesos, esto incluye selección, aplicación de pruebas, calificaciones, realizar informes, etc.

Llegar  tarde significa algo muy negativo para ellos y obviamente para ti también lo será, porque desajustas toda una agente previamente organizada, lo mismo ocurre si llegas con una hora de antelación, estas ocupando un tiempo y espacio que no era para ti, lo recomendable es llegar 15 minutos máximos con anticipación.

3. Causar una buena imagen desde que pones un pie en la organización, probablemente esto no te lo digan, pero el momento de atravesar las puertas de una organización la cual te solicito para entrevistar, te están evaluando, por ello algunas personas por el nerviosismo o simplemente la misma emoción, se les olvida ser amables con todas aquellas personas que se tropiezan en su camino dentro de la empresa, recuerda que no sabes quién puede influir en la elección del candidato para el cargo que te presentas, por ello nunca te olvides de ser amable respetuoso y cordial con todos aquellos que te topes de camino a RRHH, ten presente que buscas diferenciarte y obtener el mayor éxito en tu entrevista laboral.

4. La comunicación durante una entrevista, este es un punto crucial en una entrevista, porque es el arma con el que enfrentas realmente obtener o no un mayor éxito durante el proceso, debes recordar siempre:

a. Prestar atención en todo momento, aquí básicamente debes centrar tus sentidos en lo que te preguntan, escuchando activamente y evitar distracciones mentales fugaces.

b. Analizar lo que preguntan, al no comprender bien lo que te quisieron preguntar puedes pedir que te repitan, recuerda que los entrevistador también son personas y se pueden equivocar al formular las preguntas y por temor a no pedir que te repitan puedes responder algo totalmente diferente a lo que preguntaron.

c. Permite que la persona al realizar las preguntas termine de formularlas antes de responder, no te apresures a responder, analiza y elige las palabras acorde a la pregunta.

d. Siempre  trata de hablar con sinceridad y espontaneidad, cuando pregunten acerca de tus debilidades siempre resalta que reconoces cuál es tu talón de Aquiles pero que estás trabajando en fortalecerlo, dando ejemplo de cómo lo haces.

Por ejemplo: puedes ser una persona que se moleste con aquellas personas que no trabajan a tu ritmo, pero que tratas de superarlo ayudando y apoyando a esa persona para que juntos trabajen al mismo ritmo así aprendes paciencia y aquella persona a ser más eficiente.
Esto es vital en preguntas donde tratan de resaltar tus debilidades, es aquí donde la diferenciación con los demás candidatos juega un papel crucial a la hora de obtener un mayor éxito en la entrevista de trabajo.

e. hablar con sinceridad, siempre será algo valioso en la entrevista de trabajo pero debes tener cuidado en cómo dices la verdad, puedes practicar sobre tus debilidades un día antes.

5. La seguridad, no vas a querer que te recuerden de los demás aspirante  porque eras el que estaba nervioso, ¿cierto? Para aumentar tu percepción de que efectivamente puedes lograr salir exitoso de la entrevista,  debes recordar aquellas situaciones de tu vida en las cuales hayas conseguido alcanzar logros y metas importantes a pesar de los obstáculos, esto definitivamente te ayuda a tener una mayor percepción de la autoeficacia (capacidad de creer que vas a tener éxito a pesar de las dificultades) lo cual te ayuda a disminuir los niveles de ansiedad.

6. La presentación, la forma cómo vistes para una entrevista habla fundamentalmente de que tan ordenado, responsable y limpio eres contigo mismo, de ahí deducen de igual forma cómo puedes ser en trabajo, debes reflejar todo eso cuando te estás vistiendo, por ello no debes ir como si fuese a la disco. Esto aumenta notablemente tu éxito en la entrevista porque te puede diferenciar del resto.

7. Durante las pruebas, quizás no te lo dicen pero las pruebas psicotécnicas algunas veces son realizadas en ciertos países y pueden manejar contextos diferentes al tuyo, por lo cual pueden haber palabras que no comprendas en el mismo contexto de la pregunta y por vergüenza no mencionas que no la comprendiste, esto te puede costar un punto menos en la puntuación general disminuyendo el éxito en la entrevista.

8. Al finalizar el proceso, recuerda dar un agradable apretón de manos, agradecer, sonreír, dejar la sensación que eres una gran persona, que serás una herramienta fundamental en la organizacional, de esta forma dejarás una buena imagen y al realizar tu informe de seguro serán cualidades que tendrán en cuenta  de ti, aumentando el éxito en la entrevista. 

5 buenas razones por las que debes ver stranger thins

Probablemente has escuchado aquella frase que se ha vuelto muy habitual en las personas actualmente “todo tiempo pasado fue mejor” algunos afirman que la música, el cine y la televisión de antes era mucho mejor que la actual, es muy complejo afirmar o desmentir tal percepción,  porque de ambas épocas podemos rescatar cosas buenas, pero ¿qué ocurre cuando se une lo mejor de lo pasado con lo moderno?  Resulta la nostálgica serie  Stranger Things.


Stranger Things es una serie original de Netflix, su primera temporada está compuesta por 8 capítulos. Su historia transcurre en 1983, en Hawkins, un pequeño pueblo de Indiana en los Estados Unidos, y se adentra en la misteriosa desaparición de Will, un chico de 12 años y en los extraños acontecimientos que ocurren luego de eso.

Matt Duffer, uno de los creadores de la serie: Sentimos mucha nostalgia por esa época y queríamos hacer algo que recordara el estilo de los clásicos de nuestra infancia: Spielberg, John Carpenter, las novelas de Stephen King... Para nosotros, lo que hace que estas historias sean grandiosas y duraderas es que exploran el lugar mágico donde se unen lo ordinario y lo extraordinario.

1. Actuaciones, el elenco principal  de Stranger Things está conformada por niños (Mike, Eleven, Lucas, Dustin y Will) unos cuantos adolescentes (Jonathan y Nancy) y pocos adultos (Jim y Joyce), entre otros. Ya te imaginaras las múltiples aventuras sorprendentes, mágicas, divertidas y peligrosas que puedes encontrar. Cada uno tiene un historia que contar y que se va desarrollando a lo largo de la trama sin ser  tedioso, repetitivos o fastidioso en que la comprendas, simplemente van directo al punto de cada una de sus vidas, algo simple pero que te atrapa de cada uno, sin embargo  siempre querrás  saber más y más de ellos, por lo cual no te permitirá ver solo un capitulo, los acabaras todos (lo más rápido que pueda tu conexión a internet).

2. Misterio, lo sobrenatural, la ficción, sencillamente sabrás que, esta no es una serie más, cuando te sientas envuelto por  lo desconocido, esa misma sensación que de niños solíamos experimentar de cara algo nuevo, una trama muy bien elabora con toques de aventura, poderes especiales, escenas tremendamente cómicas, acción, suspenso y malos, muchos malos,  que pudimos apreciar en E.T., el extraterrestre o en los Goonies. (Realmente hay muchas referencias de películas clásicas, que de niños vimos, no te diré todas, obviamente debes descubrirlo, es más emocionante, ¿no lo crees?).

3. Banda sonora, te puedo afirmar con toda seguridad que desde el inicio que escuches su música introduciéndote a la serie, tus sentidos se alteraran y tu percepción viajará miles de veces a tu infancia, simplemente es perfecta para evocar nuestra infancia, entre el misterio, la magia, lo tenebroso, escalofriante pero lo suficientemente clara para poder arriesgarte a continuar viendo Stranger Things.

4. El valor de la amistad en Stranger Things, sin duda alguna es uno de los mejores ingredientes de la serie para todos aquellos que crecimos viendo fuertes  lazos de amistad como en los Goonies, Goku y Krilin, súper campeones o los caballeros del Zodiaco. Los niños (Mike, Eleven  Lucas, Dustin, y Will) logran transmitir ese verdadero significado de la amistad, estar en las buenas en las malas y que a pesar de todo, siempre se debe estar unidos para enfrentar todo aquello que se pueda presentar.

5. El mundo actual jamás lo verás tan ochentero como en Stranger Things, es imposible ser objetivo con esta serie porque sencillamente es nostalgia pura y eso cala profundamente en las emociones y si estas son de las niñez su efecto sobre las emociones es enorme, su capacidad de transportarnos a nuestra infancia, donde jugamos en las calles, andábamos en bici, inventábamos toda clase de jugo con la imaginación sin necesidad de tanta tecnología las puedes volver a experimentar en Stranger Things.

Si no eres fanático de lo de los zombis o de los tronos, La PsicoGuía te recomienda ver Stranger Things, antes de que alguien te haga un gran spoiler pues se ha vuelto muy famosa a nivel mundial. Y obviamente te alegrará enormemente el rato. 

8 consejos para una relación de pareja sólida y exitosa

A medida que avanzamos en una relación, necesitamos que esta sea más fuerte, feliz y exitosa, tanto que, pueda darnos la plena seguridad de que siempre estaremos con esa otra persona.

Las profesoras Meg John Baker y Jacqui Gabbi, autoras del libro 'The Secrets of Enduring Love: How to Make Relationships Last' Las personas saben que mantener una relación feliz en el tiempo no es sencillo, pero muchas veces no encuentran los consejos adecuados para lograr este objetivo, porque muy pocos de ellos, están basados en experiencias reales. 



Para una relación duradera y fuerte,  recogimos estos consejos de personas con experiencia en relaciones con muchos años de duración, sugiriendo que, la comunicación, la seguridad, la escucha y el apoyo entre otras, son fundamentales para lograr el éxito, miremos:

1. Comunicación frecuente y sincera, si hay algo imprescindible para tener una relación sólida y exitosa, es tener y mantener un buen canal de comunicación diario, recuerda que, todos los días las personas enfrentan diversidad de nuevos problemas y tienen la necesidad de encontrar en alguien, un refugio para compartir, desahogarse, llorar y reír de ello, buscando siempre la sinceridad y respuestas asertivas, hagan sentir de nuevo que su seguridad está guardada contigo y con nadie más.

Todo lo anterior se consigue con una buena comunicación, a la cual hay que dedicarle total y plena atención (así sea en pequeñas dosis diarias) de lo contrario caeremos en el error de no mostrar un sincero y profundo  interés, así que, no te sorprendas cuando empiecen a buscar a otras personas, para eso que tú no fuiste capaz de hacer.

2. Más sexo NO es igual a más felicidad, ten cuidado al pensar que el sexo lo es todo para una relación fuerte y exitosa en el tiempo, (¿es algo obvio no?) algunas personas dentro de una relación no lo creen así y tienden a pensar que la felicidad y el bienestar como pareja aumenta con la frecuencia de las relaciones íntimas.

Según los resultados de  una investigación publicada en  'Society for Personality and Social Pschology, con su  investigador principal Amy Muise sugieren que, “es importante mantener una conexión íntima con nuestra pareja, pero que necesariamente no necesita tener sexo todos los días, siempre y cuando  estemos manteniendo esa conexión." En otras palabras menos científicas, tener sexo todos los días no influyen en la felicidad más que mantener el vínculo íntimo (no confundas todo lo íntimo con sexo por favor) que tenemos con nuestra pareja, el cual puedes mantener con pequeños detalles que le pueden hacer la vida mucho más  feliz que solo tú conoces porque te lo ha confesado en la intimidad de su relación.

3. Compartir gustos y pasiones, como ya sabes es bastante difícil que las personas coincidan en todo y me refiero precisamente al tema de gustos y pasiones, quizás a ti te gustan los días lluviosos pero a la otra personas no, (¿cierto?) Lo que  puedes empezar a hacer para tener una relación más sólida, es interesarte por los gustos y pasiones que poco compartes con tu pareja (obviamente eso le enviará un mensaje a tu pareja  para que también se ponga en esa tarea).





Ten presente que las pequeñas diferencias a veces pasan desapercibidas pero de repente toman fuerza y salen a flote cuando menos lo esperamos y si quieres mantener una relación duradera en el tiempo no está demás seguir este sencillo consejo.

4. Apoyo y motivación mutua, en los momentos más difíciles es donde se ve si las relaciones durarán mucho tiempo (en las buenas y en las malas pero mucho más en las malas), y te hablo en particular de aquellos momentos de la vida, en los cuales estamos pasando por situaciones que nos generan toda clase de estragos emocionales, la muerte de un ser querido, el desempleo, bajones de ánimos, etc. Aquí debes poner el máximo de tu apoyo emocional, (literalmente debes convertirte en un bastón emocional, mientras se recupera tu pareja).

Motivar constantemente resaltando sus capacidades y competencias para salir de la situación que puede estar atravesando, hablando con sinceridad todo lo que tiene y puede usar en la vida real (no inventes cosas que ni tú crees de tu pareja, porque no te creerá). Esto sin lugar a duda se convierte en una sólida muestra de cómo ves  a esa persona frente a la adversidad.

5. Celebrar realmente los triunfos profesionales y personales de cada uno, este tema es muy delicado porque los seres humanos solemos ser un tanto egoístas (solo un poquito, nada más)  aunque  no hayas logrado conseguir todo lo que tu pareja profesional o personalmente está consiguiendo, debes festejarlo como si de un logro tuyo se tratase, te explico, cuando se está en pareja todo lo que hace y los logros y éxito que se obtienen, suelen ser para mejorar y crecer juntos, no por separado y obviamente hay que celebrarlo unidos para terminar de consolidar la relación.

6. Escucha activa, trata de escuchar siempre lo que te dice tu pareja y tener muy bien focalizada tu atención, las personas perciben en breve cuando no se les presta atención y esa percepción aumenta más si ambos se conocen muy bien y llevan tiempo de estar juntos, puedes caer en el error de no prestarle atención.Ten presente que si dejas de prestarle atención cuando más lo necesita reiteradamente, se puede aburrir de hablarte.

7. Seguridad y compartir, a medida que avanzamos en una relación queremos sentirnos seguros, amados, valorados y que siempre nos tengan en cuenta, sea bien para compartir alguna tarea, como cocinar, pintar la habitación o cualquier otra cosa, eso nos llena de seguridad y confianza, al tenernos en cuenta como la mano derecha de esa persona para cualquier oficio, ayuda a la confianza mutua y para construir una relación fuerte.




8. Que exista una conexión cordial entre sus familia, entiendo que a veces existan familiares que no terminan de caernos bien por alguna razón lo importante es tratar de tener una relación cordial con todos y cada uno de los miembros de la familia extensa de tu pareja, las relaciones duraderas y exitosas tienen en cuenta que cuando estas con una persona y quieres algo serio, es imprescindible querer, valorar y respetar lo que la otra persona ve de esa misma forma (no te preocupes será recíproco). 

Necesariamente no todos estos consejos los tienes que aplicar simplemente tenlos en cuenta y refuerza en lo que creas estas fallando para aumentar la fuerza y solidez de tu relación lo cual te llevará a que sea exitosa y feliz por muchos años.

Cómo superar un amor y no fallar en el intento con estos 5 consejos





Todo el mundo ha pasado por esta pequeña y dolorosa fase de la vida, llamada tusa, desamor, ruptura, mal de amores o como la quieras llamar,  (aquel que diga que no, de seguro no se ha enamorado). Pero como todo en la vida, existen ciertas cosas que, podemos hacer para superar esta etapa de la mejor forma y  evitar caer de nuevo en ese viejo amor que, por alguna razón ya deseamos no haga más parte de nuestra vida.


De parte de la ciencia en relación con el  tema, existen unos resultados ampliamente conocidos, publicados en la revista especializada sobre ciencias del comportamiento Evolutionary Behavioural Sciences,  sugiriendo  que las mujeres sufren un mayor impacto emocional y físico tras la ruptura. Pero estas, tienden a recuperarse antes y se vuelven emocionalmente más fuertes. Mientras que los hombres,  no se recuperan  totalmente sino,  simplemente continúan  con sus vidas sin importar las penas ocultas.

Si te diste cuenta el impacto emocional es profundo tanto para hombres como para mujer (¿obvio, no?), Pero veamos qué podemos hacer para superar rápido y de muy buena forma, un amor que ya no tuvo más tiempos extras en nuestras vidas, con estos 5 consejos:      
  
¿Para qué mantener contacto si ya no son nada? Si realmente ya terminaste tu relación (si lo quieres superar de verdad claro está)  y fue una típica ruptura de uno y no de dos, como normalmente ocurre, es mejor evitar cualquier tipo de vínculo o  contacto que no sea  necesario mantener  con la otra persona (mientras se calman las emociones, se estabiliza la cabeza, tu sabes, mientras se olvidan del idilio que tuvieron), 

De nada valdrá terminar algo que no quisiste seguir, además que quieres superar y a la vuelta de una hora (o menos, créeme siempre es menos)  veas a esa persona enviándote mensajes por WhatsApp y haciendo toda clase de trucos y piruetas en Facebook o en cualquier otra red social, para captar tu atención, entonces no esperes a que eso pase porque se supone que  ya es hora de iniciar una nueva vida en el plano amoroso.

Vamos a ser buenos amigos. No te engañes con esta gran mentira que te han tratado de vender algunas personas a través de la historia de las rupturas amorosas, te apuesto a que antes de la ruptura ya tenías una  o un mejor amigo, ¿porque ahora con tu ex  pretenden  ser  mejores amigo? ¿Acaso no se supone que son roles diferentes? Exactamente al ser roles diferentes no los deberías  confundirlos, solo porque a ti  o tu ex pareja se le ocurrió la brillante idea que al terminar es mejor seguir siendo amigos, no te engañes, es algo poco saludable,  tratar de engañarte cambiado de roles a las personas para mantener una cercanía ilusoria no siempre  es la mejor idea. Es hora de que avancen en direcciones contrarias.

Desahoga tus emociones. Algunas personas lloran hasta que los ojos  se le quieren desencajar del rostro, otras escuchan música, hablan con el que siempre ha sido su amiga o amigo de verdad, La recomendación es realizar aquellas actividades que nos permitan expresas sentimientos atragantados, escribir, dibujar o cantar,  son  una buena idea para empezar a superar esas emociones dañinas, otras personas prefieren despejar la mente viajando o visitando lugares totalmente nuevos.

Recuerda algo muy importante las penas de amor ni todo el alcohol del mundo las puede sacar tan rápido como deseamos, eso es simplemente una idea falsa que nos han vendido para que consumamos más alcohol.

Un clavo no saca a otro clavo. Mucho cuidado con esto,  a veces cometemos la locura de tratar de olvidar y tratar de superar a alguien metiéndonos con aquella personas que siempre estuvo en plan de conquista pero jamás le dimos chance, recuerda que estás en un momento vulnerable emocionalmente  donde tus sentimientos están a flor de piel y la otra persona lo sabe y de manera consciente o inconscientemente tratara de sacar alguna ventaja para su  amor, aquí no se puede engañar a nadie,  porque  te explico algo, la ley de la impenetrabilidad nos dice que  ningún cuerpo puede ocupar al mismo tiempo el lugar de otro, en este caso también se aplica para las emociones. 

Debemos esperar que nuestras emociones por la otra persona vayan disminuyendo hasta estar plenamente seguro que han sido eliminadas parcial o en su totalidad para aventurarnos en el amor, bien lo dicen, el mejor remedio para el mal de amores es el tiempo, el cual debes respetar.

Cuidado con la soledad. Si bien para algunos la soledad es buena, en estos casos vete olvidando  que será condescendiente, estar solo en momentos dolorosos de nuestra vida no es muy sano, por eso debes distraerte con tus amigos, familia y pasatiempos, ocupar los pensamientos en algo productivo te puede hacer pasar los días de manera más rápida, así superar un amor se volverá un poco más sencillo.

Para finalizar recuerda que no todos tenemos la misma personalidad y  es más que obvio que no afrontamos las situaciones de la misma forma, sin embargo tener en cuenta estos consejos que son muy generales pueden ayudarte a  superar un amor y no fallar en el intento.

Cuando debes dejar ir una relación

Muchas veces le damos tiempo de sobra a algunos asuntos que nos dan miedo de enfrentar, en ocasiones por pensar que se solucionarán solos y otras veces porque de cierta manera anticipamos que su desenlace será profundamente doloroso para nosotros.


Dejar una relación  requiere valentía y razones lo suficientemente fuertes y razonables que no dejen dudas de nuestro proceder, por lo cual ten en cuenta que para ello deben estar ocurriendo estas situaciones o parecidas prolongándose e intensificándose con el pasar de los días:

La confianza se nos extravió y parece que jamás la volveremos a encontrar, si han ocurridos situaciones que ponen a prueba la confianza y siempre ha ganado la batalla esa sensación de incertidumbre cruel y dolorosa, además que se repite con más intensidad y sientes que ni hablando de ello se puede elevar de nuevo la confianza, es mejor prestar atención a esta señal.

Las discusiones aumentan con los días y parecen ser más profundas causando daños emocionales irreparables, discutir es inevitable en una relación pero ello no implica que se deba soportar diariamente una de ellas y por cualquier cosa, cuando esto ocurre se empiezan a hacer pequeñas grietas que al final terminaran por destruir cualquier amor.

Una infidelidad jamás se perdona y si lo haces  debes ser consciente  que   tu relación jamás será lo que fue en un primer momento, las infidelidades tienen un serio problema y es que atacan directo al corazón de la confianza y esta es la base de toda relación humana, y si esta se ve diezmada, se pueden ir colando otras situaciones igual de desagradable, si esto ocurre es mejor decir adiós.

Definitivamente me da igual que este a mi lado o que no esté, si realmente llegas a sentir esto debes preguntarte ¿Qué hace esta persona en mi vida que no la puedo dejar libre? Recuerda que, si tú no quieres a una persona en tu vida habrán cientos de otras que la estarán esperando y no se debe ser egoísta ni con uno mismo ni con la otra persona.

Cada vez te aleja más de tu círculo familiar y de amigos, esto es egoísmo en su máximo nivel y no se puede aceptar, que nos aíslen de nuestra vida es un acto por lo general silencioso que a la final termina por reducir nuestra vida a una persona con actitudes egoístas, recuerda que alguien que ame de verdad tratara de vincularse a tu mundo o desvincularte a ti del tuyo.

No esperes a terminar odiando a la otra persona, recuerda que, las cosas a veces es imposible forzarlas porque se pueden romper para siempre y a partir de ese momento todo dejarán de ser como antes.


Guía para una primera cena romántica inolvidable

Si es la primera vez que piensas en sorprender a tu pareja con una cena romántica  y no tienes la menor idea cómo planificarla, te recomiendo esta guía  práctica y tengas en cuenta puntos estratégicos para que realmente sea un momento inolvidable en la relación.




Existen muchas recomendaciones alrededor de cómo elaborar un plan excelente para tener una cena romántica perfecta que van desde alimentos afrodisiacos hasta lujosos lugares, si bien eso no suena tan mal al final lo que buscamos es un bello recuerdo del uno con el otro, para ello ten en cuenta:

1.    El lugar, puede ser un restaurante, en el comedor de una casa, frente al mar en otro país o en una esquina, todo depende de tu bolsillo sin embargo hay algo que debes tener muy en cuenta y es que, ese sitio que escojas debe representar más que el sitio en sí mismo, debe tener una historia que los una y que sea realmente significativo para ambos, como por ejemplo el lugar donde se conocieron o a donde salieron por primera vez siendo pareja.

2.    La comida, si es tu primera cena romántica no experimentes con el menú por favor, ofrece algo que verdaderamente sepas que tu pareja va a disfrutar no, te dejes llevar por esos que dicen que tipo de alimento son buenos para el romance y el sexo, los sentidos y las emociones se despiertan mucho más cuando logramos evocar en esa persona lo especial que es para nosotros, conociendo su gusto a la perfección, si aún no lo conoces empieza a indagar sutilmente que es aquello que más disfruta, recuerda además que si lo preparas tú mismo te da un valor agregado.

3.    Cómo vestir, recuerda que a muchas personas les gusta compartir momentos como estos en redes sociales, así que, para que a esa persona no la sorprendas con su peor look para las posibles fotos, invéntate que debe acompañarte a un evento muy especial, puedes inventar cualquiera, así mantienes la sorpresa de la cena.

4.    De qué hablar, en una cena romántica, se supone que  al escoger los alimentos que más le gustan, sobra preguntar por la cena misma, entonces conversa de momentos especiales, sueños y planes a futuro con esa persona, hazla reír en pocas palabras. No menciones temas desagradables para alguno de los dos pues no es el momento.

5.    Si cuidas cada detalle como los mencionados anteriormente, de seguro tu primera cena será tan significativa que dejara una verdadera huella en la memoria a largo plazo de los dos.


Guía para mejorar y fortalecer nuestra relación de pareja



Las relaciones amorosas para algunos se convierten en estados de plenitud y enorme alegría, para otros pueden convertirse en verdaderos campos de guerra, porque, no todo en las relaciones de parejas es amor y corazones rojos, en esta breve guía te dará algunas ideas básicas  para cultivar la relación, hasta que ambos así lo decidan.


Al leer este tipo de artículos siempre nos preguntamos si realmente me pueden funcionar tics, trucos o secretos para mejorar nuestras relaciones, sin ni siquiera saber cómo puede estar  funcionando, todo depende de lo que hagas o dejes de hacer, teniendo claridad sobre ciertas cosas, como por ejemplo:

1.   Las discusiones son inevitables, si alguien te dice que jamás ha tenido algún altercado con su pareja,  empieza a sospechar de que algo no anda bien en esa relación, ´porque es algo normal y sano dentro de las relaciones de pareja las discusiones, de esta forma se trata de ir aceptando poco a poco aquellas diferencias que caracterizan a dos individuos.

2.  Ser sinceros lo más posible, cuando hablamos de ser sinceros nos referimos a ir mas haya de decir siempre la verdad, aquí se trata de ser congruentes con lo que sentimos dentro de la relación y lo que manifestamos en la realidad, de nada vale si sentimos que amamos profundamente y siempre estamos con la indiferencia o al contrario, profesamos un inmenso amor ante los demás y por dentro tenemos esa extraña sensación de estar perdiendo el tiempo.

3.    Mi vida antes de ti, todos tenemos una vida antes de ser pareja y si esta era una vida saludable procuremos involucrarnos en la de nuestra pareja y viceversa, no alejarnos ni alejar a la otra persona de sus amigos, padres o pasatiempos.

4.    Los problemas deben solucionarse pronto, en una relación cuando ocurre un hecho de esos que generan malestar significativo, se debe resolver lo más pronto posible para poder pasar la página, de lo contrario se acumulara y en algún momento estallará y créeme nadie querrá estar cerca para verlo.

5.    De amor no solo se vive, ten presente que de amor no es de lo único que se alimentan las relaciones y por más amor que tengamos para dar, debemos ser inteligentes y racionales para poder comprender que otras exigencias tiene mi relación, que estoy descuidando y que  puedo mejorar o  potenciar para fortalecer aún más mi vínculo con esa persona.

Recuerda siempre que tú más que nadie conoce el tipo de relación que llevas con tu pareja y en ti está el reflexionar que, de todo lo anterior se debe mejorar para afianzar, para de esa forma poder disfrutar de una vejez con un ser que te acepta plenamente.





La guía para ser una mejor persona


Cuántas veces no nos ha pasado, que queremos empezar a cambiar poco a poco nuestras vidas, sea bien porque no es la forma como queremos que sea para siempre o simplemente porque queremos ser mejores seres humanos. Esta breve guía te servirá como un buen comienzo para ello si no sabes por donde y como iniciar.




1). Pensar en micro para luego ir a lo macro, para lograr grandes cambios en nosotros mismos y en nuestro entorno debemos empezar por cambiar pequeñas cosas,  pensar en micro para luego intentarlo a lo macro.

No hay que engañarse diciendo que se cambiaran grandes cosas de un momento para otro, como el temperamento, ser más ordenado, menos agresivos o bien manejar mejor el dinero, entre otras tantas cosas, si pensamos en estos grandes cambios terminaremos por dejarlos debido a que se nos volverá una lucha con nosotros.

2). Pensar antes de hablar, es una frase que suelen repetir constantemente en distintos lugares, sin embargo ninguno te dice lo complicado que es hacerlo en la vida real, cuando lo necesitamos de inmediato, en medio de un gran momento de tensión o de hirviente rabia, para ser esto se necesita de práctica sino vamos a fracasar las primeras veces por ello lo mejor es iniciando leyendo acerca de cómo usar la inteligencia emocional para nuestro beneficio personal, es muy buen inicio.

3). Decir por favor y gracias, es desagradable cuando amigos, familiares, compañeros de trabajo y desconocidos no usan el por favor o dan las gracias al pedirnos algo, inmediatamente nos generan un extraña sensación y ¡créeme que no es muy buena! Si no quieres generar esa misma sensación en los demás empieza a decir por favor y dar las gracias con todas aquellas cosas que lo ameriten.

4). Cambiar el mundo cuando no cambias tu mundo, está muy ligado con el pensamiento micro y macro, cuanto no nos ha pasado que queremos ayudar al mundo a que no sea un sitio tan sucio y en nuestra casa no levantamos lo que está en el suelo o simplemente no interesa quien recoge la basura.

5). Decir lo malo y no decir lo bueno, ¿cuántas veces pensamos en lo fácil que es decir palabras desagradables a las personas que amamos? Créeme  es mucho más fácil decir todas las palabras agradables a quienes amamos, solo que si no lo intentas, siempre creerás que es imposible.

No necesitas seguir todas estas pequeñas sugerencias con tomar la que más creas que funcionara contigo, es más que suficiente.

La guía de vinos para inexpertos


Si no sabes nada de vinos y deseas aprender un poco más, esta información  de seguro te interesara. Cuántas veces no hemos pasado por la sección de vinos y nos llama la atención una que otra botella y deseamos comprarla, pero no tenemos ni la más mínima idea de cuál de todas nos puede gustar y si realmente  el precio indica que entre más costoso, mejor.




Esta breve guía es para esos momentos en que la falta de información nos puede jugar una mala pasada. A continuación te presentamos datos interesantes para alguien que desea comprar una botella de vino pero no sabe absolutamente nada sobre el tema.

De esta forma empecemos por saber que el vino es el líquido resultante de la fermentación alcohólica completa o parcial del jugo de uva, también conocido como  mosto.  Por lo cual el “vino de otra fruta” es simplemente una mala denominación.


Dentro de la clasificación de los vinos tenemos 3 tipos:
  1. Vinos de Mesa
  2. Vinos Espumosos
  3. Vinos Fortificados
Cada uno de estos presenta diferentes características.


1.    LOS VINOS DE MESA

Son un tipo de vino que no posee aún una calificación de las uvas y viñedos donde se produce, en parte por tratarse de mezclas de diversas regiones.

Estos a su vez están  clasificados en:

Tintos
El color del vino tinto se da por efecto de dejar remojar el mosto en el hollejo o cáscara de la uva durante cierto tiempo.

Blancos
Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco frecuente, también puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpa no coloreada a las que se les separa el hollejo (cáscara, piel de la uva, parte externa, cubierta).

Rosados
Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha separado parcialmente los hollejos. También puede provenir de mezcla de uvas blancas y tintas.


SI VAS A UN RESTAURANTE DE ALTA COCINA

Como dato curioso, si alguna vez decides ir a un restaurante tipo gourmet y nunca antes habías ido a uno y te apetece un vino, ten en cuenta que la persona encargada del servicio debe tratar el vino de tal forma que:

Los vinos tintos: se transporten directamente del almacén a la mesa y se sirvan con la ayuda de un cestillo de mimbre o directamente con la mano (como en las películas).

Los blancos y rosados: se colocan en una cubitera (cubeta) con hielo y agua de forma que adquieran una temperatura de 8 ºC en diez minutos, secándose con una servilleta antes de su presentación al cliente.


2.    LOS VINOS ESPUMOSOS

Los vinos espumosos están clasificados por el método utilizado para generar la espuma:




Método Charmat:

En el método charmat, la segunda fermentación es en tanque. Por lo general tienen una burbuja más grande y de pronta disolución. Son vinos espumosos ligeros y afrutados.

Método Tradicional o Champenoise:

El método tradicional o segunda fermentación dentro de la botella. Tienen una burbuja fina y de la larga permanencia. Son espumosos complejos y robustos.

Método tradicional:

Método Inyección directa de CO2 En este tipo de espumosos se hace la adición directa de gas carbónico (No existe segunda fermentación). Por lo general su efervescencia es efímera y no se consideran espumosos de calidad.


3.    FORTIFICADOS O GENEROSOS

Los vinos fortificados también llamados generosos se producen a partir de añadidura de alcohol y pueden ser de dos tipos, secos o dulces. La selección de uva se realiza cuidadosamente.



LA TEMPERATURA A LA QUE, SERVIR EL VINO

A). El vino tinto entre 16º y 18º C. Si la temperatura ambiente es superior, tendremos que enfriarlo en una cubitera con hielo y agua.
B). El vino blanco entre 12º y 16º C. Consérvelo en la nevera, y sáquelo un poco antes de consumirlo (luego se calienta rápido).
C). Los espumosos, a unos 8º C. Recién salidos de la nevera y mantenidos en cubitera con mucho hielo.
D). Vinos generosos o licorosos se sirven aún más fríos. A 5º o 7º C. si son secos, y a 4º o 5º C. si son dulces.


RECOMENDACIONES

1). No compre una caja de 12 botellas antes de haber probado el vino, recuerda ante todo está tu gusto y no el que los demás te impongan.

2). Si no tiene un lugar adecuado para guardar el vino, compre el que necesite cuando menos con 24 horas de anticipación, para que repose.

3). Compre el vino del cual le den información que usted entienda, que le inspire confianza, no se deje engañar por términos que aún no maneja del todo bien.

4). El vino que vayas a comprar asegúrate que se ajuste a tu presupuesto, por eso compara precios y las etiquetas de las botellas donde te ofrecerán valiosa información acerca del vino.



Si te gusto este articulo no olvides en compartirlo y seguir la página, pronto estaremos publicando mas articulos que te pueden interesar.




Fuente:http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/pdf2008/Comparativo%20vinos%20de%20mesa.pdf
Fuente:http://vinitodo.com/wp-content/uploads/2014/04/Introducci%C3%B3n-al-Mundo-del-Vino.pdf
Fuente: http://www.fehr.es/documentos/productos/capitulos/cap-30.pdf
Fuente:https://fundamentosdeenologia.wordpress.com/2013/02/20/el-vino-y-sumclasificacion/